Cómo encontrar un buen trabajo en la actualidad

Buscar trabajo debe ser un trabajo. Para encontrar el empleo de tus sueños es importante la perseverancia. No rendirse ante las adversidades, no decaer cuando no has sido seleccionado en una entrevista de trabajo y seguir buscando hasta conseguir el objetivo. Si quieres saber cómo encontrar un buen trabajo en la actualidad sigue leyendo.

¿Cómo conseguir un buen trabajo?

Antes que nada debemos plantearnos la siguiente pregunta: ¿qué entendemos por buen trabajo? Tener un buen trabajo es algo relativo. Es decir, para algunos un buen trabajo es sinónimo de alta remuneración y, para otros, un buen trabajo es poder trabajar cada día en aquello que te gusta.

Si bien, lo ideal sería que un empleo reuniera las dos cosas: que nos guste y que nos paguen bien. Lograrlo no es tarea fácil, dependerá en gran medida de nuestro nivel de empleabilidad y de la capacidad que tenga uno mismo para enfrentarse a la búsqueda de empleo de forma responsable, estratégica y estructurada.

Trabajo de éxito

Consejos para encontrar un buen trabajo

  • Tener la autoestima alta: la pérdida de un empleo, y más cuando es por sorpresa, nos hace pasar por un estado de shock, nos preguntamos qué habremos hecho mal, aunque en muchas ocasiones ocurre por factores ajenos a nosotros, como la falta de liquidez de la empresa. Cuando ya hemos aceptado que nos hemos quedado sin empleo puede llegar una etapa de depresión. Esta es la etapa que debemos minimizar, hacer que pase rápido. Pronto debemos ponernos manos a la obra en la búsqueda de otro empleo, que sea incluso mejor que el anterior. Hay que pensar que cuando una puerta se cierra, otra se abre. Si al llegar a una entrevista nos mostramos alegres y seguros de nosotros mismos, tendremos mucho ganado. Nunca te muestres desesperado.
  • Planteártelo como un reto: hemos dicho que la búsqueda de trabajo es en sí un trabajo. Por tanto, ponte como reto conseguir el trabajo de tus sueños. Si has sido un buen profesional, ahora sigues siéndolo, aunque no estés empleado. Debes dedicarle las horas oportunas, hacerte un horario. No por no tener trabajo debes perder el tiempo. Dedícale horas a buscar trabajo, a tu familia, a hacer deporte… y vístete bien, es más importante de lo que uno piensa.
  • Enfatiza tus logros y cuida CV: repasa tu currículum, busca los logros profesionales que has conseguido en tu vida. Recuerda por qué has sido bueno en tu trabajo. Esto te ayudará a mantener la autoestima alta y a recordar las virtudes que sigues teniendo. Todos estos logros puedes y debes colocarnos en tu currículum. Además, presta atención a tu perfil digital, ya que muchas empresas buscan tu nombre en Google antes de llamarte para una entrevista.
  • Selecciona solo tus empleos ideales: muchos caen en el error de enviar su CV a todas las ofertas de trabajo que encuentren. Esto es un grave error, porque puede que envíes tu CV a una oferta laboral que nada tiene que ver con tus capacidades y estudios. Además, de nada sirve que te contraten para un trabajo en el que no vas a estar satisfecho. Está claro que cuando hay necesidad de trabajar se busca el empleo que sea, pero intentemos en la medida de lo posible buscar aquellos empleos que estemos seguros de poder desarrollar.
  • Tira de contactos: tener buenos contactos es muy importante en el mundo laboral. Si conoces gente bien situada en su empresa siempre te pueden echar una mano para que consigas un puesto de trabajo. Puedes aprovechar las redes sociales para hacer contactos, por ejemplo Linkedin es una red social muy importante en la búsqueda de empleo. Aquí puede que encuentres empresas que busquen un perfil profesional como el tuyo.
  • Sigue formándote: es importante actualizarse. En algunas profesiones es imprescindible renovarse, sobre todo aquellas en las que las nuevas tecnologías han llegado para quedarse. También es muy importante estudiar otras lenguas, más aún el inglés. Un dato importante a tener en cuenta es que la mayoría de las empresas buscan gente cualificada y que domine el inglés. Por tanto, si aún no tienes un buen nivel de inglés, estás en el momento oportuno para formarte. Hay muchas personas en paro con carreras universitarias y bien preparadas. El hecho de dominar otras lenguas es un punto diferenciador, ¡aprovéchalo!

Estamos en un mundo laboral con mucha competencia. Cada vez hay más gente bien preparada, con estudios y experiencia. Por tanto, diferenciarte de ellos es imprescindible para conseguir un buen empleo. Pero si sigues los consejos anteriores estarás mejor preparado para encontrar un buen trabajo a corto plazo.

Escribe un comentario

Start typing and press Enter to search