Conoce las profesiones del futuro no muy lejano

¿Quieres conocer cuáles serán las profesiones del futuro? El mercado laboral está en plena efervescencia. Las nuevas tecnologías nos han traído nuevas profesiones, pero también han hecho desaparecer a otras. El uso de las nuevas tecnologías en las empresas es cada vez más habitual y ya son pocas las que operan con métodos tradicionales. Veamos entonces cuáles serán las profesiones con mejor futuro laboral.

Profesiones con futuro laboral

Estamos viviendo en la época de mayores cambios en la sociedad. Las empresas buscan jóvenes talentos muy especializados con el entorno digital. Personas capaces de llevar a cabo la transformación digital en la empresa. Grandes compañías digitales como Google han desarrollado cursos gratuitos para que la gente se forme en este sector, ya que se prevé que en un futuro no muy lejano haya una gran demanda de trabajadores digitales.

En la actualidad, la oferta pública de estudios universitarios sigue careciendo, en algunos casos, de estudios especializados en ámbitos que ya tienen mucha demanda en el mundo laboral, como por ejemplo el SEO.

Las carreras relacionadas con ciencias, matemáticas, ingeniería o tecnología son una apuesta segura. De estas ramas colgarán la mayoría de empleos de éxito del futuro, y ya del presente. La tendencia son perfiles eminentemente tecnológicos.

Robótica

Es difícil pronosticar las profesiones del futuro, ya que profesiones que considerábamos de primer nivel hace muy poco, como ingenieros o arquitectos, están actualmente en una constante incertidumbre y muchos han tenido que abandonar el país en busca de empleo cualificado en el extranjero.

No obstante, estudios relacionados con la administración y dirección de empresas son una apuesta ganadora y siempre van a estar entre los más demandados. Siempre habrá alguien que dirija y administre una empresa. Estudiar un HND Business Management es una opción a tener en cuenta.

10 profesiones con futuro en España

  • Especialista en big data: la información es poder y da dinero. Por tanto cada vez más empresas importantes están demandando profesionales especializados en big data. Su función principal es analizar y gestionar los datos en favor de la empresa.
  • Growth hacker: La persona que sea capaz de llevar a cabo este trabajo tiene que ser muy imaginativa y resolutiva. Se trata de encontrar nuevas técnicas o fórmulas para llegar a la gente y vender más. Esta profesión entra dentro del marketing digital.
  • Nanomédico: La nanotecnología estudia cómo desarrollar productos minúsculos a partir de átomos y moléculas. Por tanto, la nanomedicina es la aplicación de la nanotecnología al ámbito de la salud.
  • Técnico de robots: Muchas han sido las películas de ciencia ficción en las que hemos visto a robots sustituyendo a seres humanos. Esto está cada vez más cerca y se necesitarán fabricadores y especialistas en robótica.
  • Ciberabogado: Las nuevas tecnologías e Internet nos han traído cosas muy buenas, pero otras no tan buenas. Los delincuentes aprovechan el anonimato de Internet para hacer fechorías y los abogados especialistas en temas digitales e Internet van a ser muy demandados.
  • Diseñador de UI/UX: Son los responsables de la relación entre el usuario y la máquina. Se encargan de la navegación por el sitio web, deberá conocer los gustos del usuario para darle lo que está demandando de forma rápida y simple. Esto es la experiencia de usuario, cada vez más importante para Google.
  • Técnico en impresión 3D: La impresión en 3D está en sus inicios, pero ya es prácticamente posible imprimir lo que quieras en 3D, como por ejemplo prótesis.
  • Desarrollador de aplicaciones de realidad virtual: La realidad virtual es un hecho. Google asegura que en los próximos años podremos pasar hasta la mitad de nuestro tiempo en entornos virtuales. Los estudiantes de esta rama son contratados antes de terminar sus estudios.
  • Desarrollador de aplicaciones móviles: Los smartphones están en todas partes y pocos son ya los que no tienen un teléfono inteligente en sus vidas. Las aplicaciones que existen son muchas, pero todavía hay mucho margen de mejora.
  • Arquitectura BIM: Los arquitectos digitales se llaman BIM (Business Information Modeling). Estamos hablando de diseñadores de interiores virtuales.

Profesiones que van a desaparecer en el futuro

Trabajos como vendedor de tienda, trabajador de fábrica o conductor de camiones están en peligro de extinción. De hecho, todos aquellos puestos de trabajo en los que la persona pueda ser sustituida por una máquina o robot tienen sus días contados.

En lo que muchos expertos coinciden es que el empleo es cada vez más cambiante, más volátil. Es decir, el empleo duradero tiende a desaparecer y el trabajo se centrará en proyectos concretos. Además, cada vez es más frecuente el teletrabajo, trabajar desde el propio domicilio es ya bastante frecuente gracias a Internet. Por tanto, entre las profesiones del futuro no muy lejano podríamos asegurar que se encontrarán empleos que podamos desarrollar desde nuestro propio hogar.

Escribe un comentario

Start typing and press Enter to search